Desde el 1 de febrero tenemos abierta la recepción de manuscritos para ENSAYO. De momento seguimos editando novelas, poesías, teatro, cuantos, etc. de autores muertos y enterrados (o no) en el siglo XIX o principios del XX. Sin embargo, el ensayo que queremos publicar es actual, es aquel que se está escribiendo en pleno siglo XXI.
Buscamos investigaciones o trabajos que hablen de aspectos como la brujería, la magia, el espiritismo, las novelas góticas, la mujer y la narrativa de terror, la fantasía en cuentos y películas, la línea entre ciencia y ficción, las representaciones folklóricas del Diablo o de los gnomos… Cualquier asunto que desarrolle una tesis o exponga unos datos relacionados con lo que conocemos como género (terror, fantasía y ciancia ficción) en cine, literatura, etc.
Algunos ejemplos de lo que nos gustaría publicar son los trabajos de Esther Cross y su La mujer que escribió Frankenstein o La voz de los muertos de Fátima Elías y Antonio Seijas. Algo ameno que entretenga al lector, pero que tenga una base de estudio o investigación.
Para considerar que estamos ante el ensayo que queremos publicar, nos gustaría recibir manuscritos inéditos de entre 50.000 y 100.000 palabras, por ejemplo. Pueden ser más palabras, pero menos. Menos de 50.000 sería algo escaso. Estaría bien que tuviera bibliografía. Si haces referencia a obras, películas, artículos…, aporta bibliografía. Y, si lo consideras oportuno, también notas a pie de página o al final del ensayo.
Cuando lo envíes, incluye en el correo una breve presentación personal (quién eres y a qué te dedicas, por qué has escrito ese ensayo, a qué público crees que está destinado…). Nosotros responderemos lo antes posible si lo hemos recibido. Te diremos si lo aceptamos para leerlo o si no se encuentra dentro de lo que buscamos y podrás buscarle otro hogar.
Recuerda que cerramos la recepción el 20 de febrero de 2025.
La dirección es manuscritos.demeter@gmail.com