Espiritismo y feminismo en el XIX
En el caso de España esa defensa de la igualdad apareció en muchas ocasiones de la mano de otros movimientos como la masonería o el libre pensamiento. Incluso espiritismo y feminismo en el XIX fueron de la mano.
En el caso de España esa defensa de la igualdad apareció en muchas ocasiones de la mano de otros movimientos como la masonería o el libre pensamiento. Incluso espiritismo y feminismo en el XIX fueron de la mano.
La inspiración artística se encuentra en cualquier rincón, en cualquier motivo. La mujer enfermiza y melancólica como reflejo de una belleza ideal y del Eterno Femenino. La atracción por la bella muerta, la mujer que ha transcendido y ha alcanzado lo sublime, el arte más puro.
En 2023 se cumplen cien años de la muerte de una mujer excepcional, Rosario de Acuña. El 5 de mayo de 1923 murió en Gijón esta escritora madrileña, abanderada de la emancipación de la mujer. En el centenario de la muerte de Rosario de Acuña queremos homenajear a la librepensadora que triunfó como dramaturga con … Leer más
La escultura de don Juan embozado se encuentra en la casa en la que nació José Zorrilla, en Valladolid.
Cuando Teresa Mancha murió, el 18 de septiembre de 1839, vivía en la calle Isabel, número 13, en Madrid. Está enterrada en el cementerio General del Sur de limosna por la parroquia de San Lorenzo. Pero ese lugar fue desmantelado y no se sabe dónde terminaron sus huesos. Quizás su fantasma sigue rondando por esas … Leer más
En el Museo del Romanticismo nos preguntaron qué había pasado con la hija de Espronceda y de Teresa Mancha. Esta es su historia.
En la literatura española también hay un Cuento de Navidad, con ese título. Pero hay muchos cuentos navideños de autores clásicos.