Entrevista a Roger Olmos

Os invito a leer la entrevista a Roger Olmos, el ilustrador de Tan solos los muertos. Cuando me llamaste y me propusiste esta segunda opción, en donde el poeta lamentaba la soledad de los muertos en sus nichos, en un ambiente rural, frío, aislado.. en la España de aquella época. Narrando desde el velatorio hasta … Leer más

Mujeres góticas

mujeres góticas

En el mes de marzo, mes de la mujer, hablamos de mujeres góticas. Decenas de escritoras comenzaron a dar forma a un género, en especial en el Reino Unido entre finales del XVIII y principios del XIX, en el que parecían sentirse muy cómodas. Las mujeres siempre han escrito. No siempre se las ha reconocido … Leer más

Bécquer y los espiritistas

Bécquer y los espiritistas

El ministro González Bravo, protector de Bécquer, vivía en la calle Lope de Vega en la década de 1860. En la calle Cervantes, a escasos 20 metros, reunía el vizconde Torres Solanot a los espiritistas que practicaban sesiones de mediumnidad. Bécquer y los espiritistas tuvieron se cruzaron en esas calles del Barrio de Las Letras. … Leer más

Espiritismo y feminismo en el XIX

Espiritismo y feminismo en el XIX

En el caso de España esa defensa de la igualdad apareció en muchas ocasiones de la mano de otros movimientos como la masonería o el libre pensamiento. Incluso espiritismo y feminismo en el XIX fueron de la mano.

La bella muerta

Bella muerta

La inspiración artística se encuentra en cualquier rincón, en cualquier motivo. La mujer enfermiza y melancólica como reflejo de una belleza ideal y del Eterno Femenino. La atracción por la bella muerta, la mujer que ha transcendido y ha alcanzado lo sublime, el arte más puro.

Presentación de artículos literarios 1 de septiembre

primeros artículos literarios

La espera ha sido larga, pero ya tenemos los primeros artículos literarios. Laura Montes ha sido la encargada de ilustrar la frase de Poe: «Los monstruos más terribles se esconden en nuestras almas».